Almería – el corazón agrícola del Mediterráneo
Hablar de Almería es hablar de uno de los polos agrícolas más importantes del mundo. En apenas unas décadas, esta provincia del sureste español ha pasado de tener un paisaje semiárido a convertirse en una de las mayores zonas de producción hortofrutícola de Europa. Su modelo de cultivo bajo invernadero, conocido como “el mar de plástico”, ha permitido producir frutas y hortalizas de forma continua, con calidad controlada y capacidad para abastecer mercados durante todo el año.
Un modelo de producción intensiva y sostenible
Aunque la producción intensiva suele asociarse con un alto consumo de recursos, Almería ha desarrollado sistemas de riego y control climático que optimizan cada gota de agua y cada metro cuadrado cultivado. Innovaciones como el riego localizado, el uso de energías renovables en invernaderos y el control biológico de plagas han convertido a la provincia en un referente de sostenibilidad agrícola.
Este enfoque ha permitido que la agricultura almeriense sea no solo productiva, sino también competitiva en un contexto internacional donde la eficiencia y la responsabilidad medioambiental son cada vez más valoradas por los compradores.
Variedad y calidad durante todo el año
Uno de los grandes valores de Almería es su capacidad de producir en invierno. Mientras buena parte de Europa afronta temperaturas bajas y escasez de producto fresco, en Almería se cultivan pimientos, tomates, pepinos, calabacines, berenjenas y otras hortalizas con una calidad constante.
Esta oferta continua es clave para las cadenas de supermercados y distribuidores europeos, que necesitan un suministro regular y fiable para mantener sus lineales llenos durante todo el año.

Factores clave del liderazgo hortofrutícola de Almería
La posición de Almería como líder en exportación hortofrutícola no es fruto del azar. Detrás hay décadas de innovación, adaptación al mercado y una estrategia clara orientada a satisfacer las exigencias de compradores internacionales.
– Innovación tecnológica en invernaderos
Los invernaderos almerienses son mucho más que estructuras de plástico. Incorporan sistemas de control climático, sensores para medir humedad y temperatura, y tecnologías de fertirrigación que optimizan la nutrición de los cultivos.
Esta inversión en tecnología permite que el producto mantenga una calidad uniforme, reduciendo incidencias y mejorando la previsibilidad de las cosechas. Para un importador, esta regularidad es una garantía que pesa tanto como el sabor o el aspecto del producto.
– Logística y conexión con los principales mercados europeos
La ubicación estratégica de Almería, junto con sus conexiones por carretera, puerto y aeropuerto, permite enviar mercancía fresca a los principales destinos europeos en un plazo de entre 24 y 72 horas.
La infraestructura logística, combinada con el trabajo de empresas exportadoras especializadas, asegura que el producto llegue en condiciones óptimas, preservando su frescura y reduciendo el desperdicio alimentario.
– Certificaciones que avalan la calidad
El sector hortofrutícola almeriense se ha alineado con las normativas internacionales más exigentes. Certificaciones como GlobalGAP, GRASP o SPRING son comunes entre productores y distribuidores de la zona, lo que facilita el acceso a mercados donde estos sellos son obligatorios.
En este sentido, trabajar con un distribuidor certificado en Almería significa tener la tranquilidad de que cada lote cumple con criterios de calidad, trazabilidad y responsabilidad social.

El peso de Almería en el mercado europeo de frutas y verduras
La producción hortofrutícola de Almería tiene un impacto directo en la alimentación de millones de consumidores en toda Europa. La combinación de clima, tecnología y profesionalización del sector ha convertido a la provincia en un proveedor estratégico para las cadenas de distribución.
Principales países de destino
Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos encabezan la lista de destinos más importantes para las exportaciones de frutas y hortalizas almerienses. Estos mercados valoran especialmente la calidad constante, la seguridad alimentaria y la puntualidad en las entregas.
En el caso de Reino Unido, tras el Brexit, las exigencias documentales y fitosanitarias han aumentado, lo que ha favorecido a exportadores con experiencia y estructura suficiente para adaptarse a estos requisitos.
Productos estrella en la exportación
Entre los productos más demandados destacan el pimiento, el tomate, el pepino, la berenjena y el calabacín, cultivados en diferentes variedades para cubrir preferencias de cada mercado.
La diversificación varietal permite ajustar la oferta a las tendencias de consumo, como el aumento de la demanda de productos ecológicos o el interés por formatos más pequeños y listos para consumir.
Este catálogo amplio y versátil es uno de los motivos por los que los compradores europeos eligen Almería como su principal proveedor de hortalizas frescas.
Siiimply Veggy: parte activa del liderazgo de Almería
En Siiimply Veggy formamos parte de esta cadena de excelencia hortofrutícola que ha posicionado a Almería como líder en la exportación de frutas y verduras a Europa. Nuestra labor como distribuidor y exportador certificado nos permite conectar a productores de confianza con compradores que exigen lo mejor en términos de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Distribuidor y exportador certificado
Contamos con certificaciones internacionales como GlobalGAP, GRASP y SPRING, que avalan nuestro compromiso con las buenas prácticas agrícolas, la responsabilidad social y el uso eficiente de los recursos.
Esto significa que cada envío que realizamos cumple con los más altos estándares exigidos por supermercados, distribuidores y centrales de compra en toda Europa. Puedes ver todos nuestros certificados actualizados en nuestra sección de calidad certificada.
Compromiso con calidad y sostenibilidad
Más allá de los certificados, nuestra filosofía se basa en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes, garantizando un suministro fiable, transparente y adaptado a sus necesidades.
Trabajamos con productores que comparten nuestra visión de una agricultura eficiente y responsable, y utilizamos soluciones logísticas que preservan la frescura del producto desde el invernadero hasta el punto de venta.